Me da mucho gusto saludarte, el día de hoy tocaremos unos puntos importantes que te ayudarán a gestionar de manera más eficaz tu estrategia de marketing.
Durante varios años, muchos de nosotros hemos estado buscando simplificar nuestras vidas, alinear nuestros deseos con nuestras necesidades, eliminar los excesos en áreas que no tienen valor para nosotros y liberar recursos (energía, tiempo y dinero) para abordar las preguntas que nos traen. Más valor y enriquecer nuestras vidas. Esto se llama minimalismo.
Creo que algunos de los excesos de las últimas décadas nos han ayudado a darnos cuenta de que el consumismo es un pozo sin fondo y que necesitamos grandes recursos personales para mantenerlo, y en muchos casos sacamos más de lo que recibimos.
Por esto, a la hora de decidir tu estrategia de marketing, te recomiendo que apliques el minimalismo en tres áreas, siendo resolutivo y priorizando tus inversiones por la calidad frente a la cantidad:
Portafolio de productos
Cuanto más grande sea su portafolio de productos, más esfuerzo tendrá que trabajar para mantenerlo vivo. Desde registro higiénico, empaque, fijación de precios, inventario, hasta las opciones que ofrece a sus clientes. Evalúe cómo racionalizar su cartera, haga un análisis de Pareto, el 20% de su cartera produce el 80% de sus ganancias. Además, identifique aquellos productos que puedan atraer a los consumidores o complementar los productos para penetrar aún más en los clientes seleccionados.


Segmentos de mercado
Tratar de llegar a la mayor cantidad de clientes potenciales o reales aumenta sus costos de promoción y distribución, así como sus esfuerzos comerciales.
Tu posicionamiento puede ser más enfocado y, por ende, tu marca tener un mejor share of mind y de mercado.
Las actividades de participación
Tanto en términos de canales de comunicación como de contenido y frecuencia, son aspectos de calidad sobre cantidad. Hoy en día, los consumidores están saturados y buscan filtrar la información y enfocarse sólo en contenido que realmente agregue valor. Te recomiendo que en tu estrategia de participación priorices aquellas conferencias, eventos y actividades a las que asista tu grupo objetivo. Invertir tiempo y recursos para generar contenido de calidad que se ajuste a la naturaleza del canal de comunicación y/o red social.

Elija aquellos canales que pueda mantener adecuadamente, que tengan contenido personalizado y que también tenga la capacidad de responder a los clientes.
Como siempre, espero que este tema abordado sea de tu ayuda y agrado. Un abrazo.
No olvides seguirme en todas mis redes sociales
Facebook: Alefer
Instagram: @con.alefer
O visitarme en mi página web para que te des una vuelta por mi blog personal.
Alefer.mx
Te mando un fuerte abrazo
Alefer