Hola, ¿qué tal? Espero te encuentres muy bien, el día de hoy continuaremos con mucho gusto con el tema de la cuántica, pero esta vez dirigido hacia el pensamiento humano.
¡Quédate, te encantará!
El verdadero aprendizaje humano es una estructura inductivo-deductiva que se apoya en cada individuo (dependiendo de su memoria, motivación, atención, actitud y comportamiento) que logra cambiar su estructura mental y alcanzar mayores niveles de diversidad, complejidad e integración. La persona aporta experiencia de parte de la estructura mental (preconceptos) y reconoce el nivel de pensamiento lógico que debe avanzar para potenciar sus habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación y crítica.
El aprendizaje humano ocurre en niveles interconectados y no jerárquicos, lo que conduce a la formación de ideas formales, como se describe a continuación:
- Sensación: Es el mundo de los objetos que comienza a funcionar en forma de pensamientos concretos.


- Perceptivo: Es el mundo subjetivo y la interpretación de los sentidos.
- Neuropsicológica o cognitiva: Esta es la interpretación del cerebro.

Otra pregunta que nos hacemos es:
¿Utilizando la cuántica se puede explicar el cerebro de los humanos?
«No puedo definir el problema real, así que sospecho que no hay un problema real, pero no estoy seguro de que lo haya».
Estas son las palabras del físico estadounidense Richard Feynman, en alusión a los misterios y paradojas de la mecánica cuántica, la teoría utilizada para describir los objetos más pequeños del universo.
Pero también puede haber estado hablando sobre el mismo tema enredado de la conciencia.
Algunos científicos piensan que ya lo entendemos, o que es solo una ilusión. Otros piensan que no entendemos de dónde viene.
El eterno enigma de la conciencia ha llevado incluso a algunos investigadores a invocar a la física cuántica para explicarlo.

¿Qué son las «cuasipartículas» y cómo cambiarán su vida futura?
Este concepto siempre genera dudas porque, explicar un misterio en términos de otro no suena sensato. Pero casi desde el principio hubo una conexión entre la mente y la teoría cuántica.
A pesar de ser ridiculizado por muchos como un misterioso charlatán, la «conciencia cuántica» se niega a desaparecer.
No te pierdas de los demás temas super interesantes que seguiremos teniendo esta semana.
Y no olvides seguirme en todas mis redes sociales.
Te mando un abrazo a la distancia, cuídate.